LA PRESENCIA DE LA TECNOLOGIA EN MÈXICO
En el año de 1551 La Real y Pontificia Universidad de México, establecida en 1551, fue una red de desarrollo intelectual y religioso en México durante un siglo.
Durante la Ilustración mexicana, México avanzó rápidamente en la ciencia, pero durante la Independencia de México no hubo desarrollo científico en el país.
A finales del siglo XIX en México comenzó el proceso de industrialización, representando grandes avances en ciencia y tecnología en el siglo XX.
Durante el siglo XX se fundaron nuevos institutos de investigación y universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de México.
Los hermanos Gómez Fernández fabricaron el aparato que generaría la transmisión de un breve programa de radio en un teatro, ellos fueron los pioneros de este medio en México, tuvieron una emisora de radio desde el 27 de septiembre de 1921 hasta enero de 1922.
En 1940 González Camarena inventa el "El equipo cromoscópico adaptado para la televisión", antecesor del sistema de transmisión del color a la televisión. En el campo de la radiodifusión también hizo aportaciones cuando en 1945 la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas le encargó un estudio sobre el volumen, el ruido y la atenuación de los sistemas de comunicaciones eléctricas, con el fin de establecer las unidades legales de referencia en el cuadrante del radio.
En 1959 se fundó la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), una entidad no gubernamental y no lucrativa conformada por un extenso grupo de distinguidos científicos.
En 1960, se fundó el Cinvestav (el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional), concebido como un centro de estudios de posgrado en temas tales como la biología, las matemáticas y la física.
En 1961, el IPN inauguró sus programas de estudio de posgrado en física y en matemáticas, y también se crearon escuelas de ciencias en los estados de: Puebla, San Luis Potosí, Monterrey, Veracruz y Michoacán.
En 1969 Se fundó la Academia de la Investigación Científica, y en 1971, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
En 1985, el ingeniero mexicano Rodolfo Neri Vela se convirtió, gracias a la misión del STS-61-B, en el primer ciudadano mexicano en viajar al espacio exterior.
En 1995 Mario J. Molina se convirtió en el primer mexicano en obtener el Premio Nobel en una disciplina científica.
El Gran Telescopio Milimétrico se inauguró el 22 de noviembre del 2006. Es el telescopio más grande y del mundo en su rango de frecuencia, y se construyó para observar las ondas de radio en un rango de entre 0.85 y 4 mm. Localizado en la punta de la Sierra Negra, en el estado de Puebla, se trata de una obra científica binacional: 70 por ciento mexicana y 30 por ciento estadounidense.
Los logros Mexicanos han sido:
Pilotes de control
La televisión a color por Guillermo González Camarena.
Maíz de calidad proteínica (QPM por sus siglas en ingés): Evangelina Villegas
Concreto translúcido
Píldora anticonceptiva por Luis Ernesto Miramontes.
Rocket Belt – cinturón volador
Tecnología Book on demand: Victor Celorio inventó una nueva imprenta rápida llamada Instabook
Mousepad
Solución rehidrática
Google y Oracle: El profesor mexicano de la universidad de Stanford, Héctor García Molina
Proyecto GNOME (GNU Network Model Environment): Entorno de desarrollo gráfico para sistemas operativos Unix/Linux, compuesto de software libre, creación de los Mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena.
México crea lo Último en Tecnología Durante cuatro días, los asistentes tuvieron la oportunidad de convivir con el impactante mundo de la robótica, la inteligencia artificial y los mecanismos inteligentes.
Más de 70 expositores nacionales e internacionales participaron en el evento. También se llevaron acabo talleres donde los participantes compitieron en categorías como MiniSumo, Sumo, Carrera de Insectos y Guerra de Robots.